Sueño y rendimiento en el trabajo

Sueño y rendimiento en el trabajo

Todos sabemos que el rendimiento laboral depende de muchos factores, ya sean emocionales, mentales o físicos. Sin embargo, dormir las horas necesarias parece ser la clave para garantizar que las tareas se desarrollarán de la mejor manera posible. Un sueño adecuado, además de mejorar la calidad de vida, convierte al trabajador en una persona íntegra, proactiva y con más posibilidades de éxito en todas sus acciones.

Cuando el trabajador desarrolla sus funciones, requiere atención, concentración y coordinación. Si en el cuerpo aparecen sensaciones de cansancio, pesadez, problemas gástricos y falta de energías, puede que no hayamos dormido adecuadamente. Durante el sueño, además de relajar los músculos, los humanos abandonamos la conciencia y el estado de alerta. Logramos relajar los procesos mentales, adaptándolos a otras funciones propias de este hábito. Así, si dormimos correctamente, logramos un estado de descanso del cuerpo y la mente, siempre necesarios en algún momento del día. Desde Velfont queremos acercarte los beneficios que conlleva dormir bien, sobre todo para garantizar un más que correcto rendimiento en el trabajo:

  1. Se regeneran y oxigenan las células: durante el descanso, las células de nuestro organismo se regeneran y oxigenan con mayor facilidad. Sobre todo en los ojos, que permiten la recuperación del esfuerzo realizado durante el día.
  2. Incentiva la coordinación física: una actividad psicomotriz no puede ejecutarse si el cerebro no está totalmente descansado. En aquellos trabajos en los que el riesgo esté presente (o en los que se deba conducir), dormir adecuadamente no es solo aconsejable, sino también imprescindible.
  3. El sueño permite pensar mejor: nuestro cerebro necesita descansar para poder procesar los datos acumulados durante el día anterior. Por ello, un sueño en buenas condiciones logra  potenciar la capacidad de retención al despertar y ayuda a mejorar los procesos racionales.
  4. Mejora la capacidad de intelecto: un buen descanso es fundamental para nuestra capacidad intelectual. La verdad, dormir bien consigue mejorar y agilizar la actividad de nuestro cerebro, que necesita varias horas de desconexión para procesar toda la información recibida en estado de vigilia.

Tal y como podemos apreciar, la falta de sueño afecta el desempeño de nuestras actividades diarias. La verdad, numerosos estudios científicos han equiparado su importancia a la alimentación y el ejercicio físico periódico. Un sueño reparador permite cumplir de mejor forma con las exigencias de nuestra rutina particular, pero también ayuda a controlar el estrés y a mantener un estado de ánimo completamente equilibrado. Dormir bien es la clave para mantener o incluso mejorar el rendimiento en el trabajo.