Los animales que más duermen del mundo

Los animales que más duermen del mundo

Sabemos que dormir no sólo es cosa de seres humanos. Cuando llegamos a la juventud y a la edad adulta nos acostumbramos a descansar entre seis y ocho horas al día, aprovechando el sol y la luz para trabajar e intentar cumplir con todo lo que tenemos que hacer.

A medida que van avanzando los años, descansamos cada vez menos. No porque carecemos de tiempo, sino porque nuestro cuerpo no lo necesita. Sin embargo, hay una etapa de nuestra vida en la que no podemos parar de dormir: cuando nacemos y durante la infancia. Los bebés suelen descansar una media de 14 y 16 horas al día, más de la mitad de la jornada. Y es que, ¿existe un placer mayor que disfrutar del sueño? Los recién nacidos saben que no, y están acompañados de otras criaturas. ¿Sabes cuáles son los animales que más duermen del mundo?

  1. Koala: estos marsupiales que viven en Australia pasan la mayor parte del tiempo enganchados a los árboles eucaliptos y, cómo no, durmiendo. Los koalas pueden dormir hasta 22 horas al día acurrucados en sus pequeños escondites elevados.
  2. Perezoso: el perezoso es el animal dormilón por excelencia. De hecho, seguramente, cuando has visto el título de este artículo, has pensado en ellos. Y es cierto. Tal y como su nombre indica, estos animales son extremadamente vagos y pueden pasarse hasta semanas enganchados en las copas de los árboles sin apenas moverse – con sus brazos alargados –, en las selvas húmedas del centro y el sur de América. Pero, aunque no te lo parezca, descansan menos que los koalas. Pueden llegar a dormir hasta 20 horas al día.
  3. Armadillo: estos pequeños animales que viven en América Latina pueden dormir hasta 19 horas cada día. Son criaturas muy nocturnas, que se protegen con su caparazón – se enrollan como si fueran bolas – para sentirse seguros y descansar tranquilamente.
  4. Zarigüeya: estos animales americanos duermen una media de 19 horas al día, como los armadillos. La zarigüeya se considera uno de los marsupiales más antiguos: se parece a un hámster, es peludo y prácticamente no ha evolucionado.
  5. Lemur: por último, los lémures. Duermen unas 16 horas al día, igual que un bebé recién nacido. Viven en Australia y, como los koalas y los perezosos, pasan mucho tiempo colgados de los árboles. Son animales muy nocturnos y también sociables, por lo que siempre se mueven en grupo.

Cada ser vivo necesita un tiempo determinado para descansar, regenerar su cuerpo y cargarlo de energías para el día siguiente. Aunque se recomienda dormir entre 6 u 8 ocho horas diarias, se trata de una decisión muy personal y que depende de cada individuo. ¿Cuántas horas duermes cada día?