Las 5 claves para dormir sin pausas nocturnas

Las 5 claves para dormir sin pausas nocturnas

La rutina y el estrés que ésta conlleva pueden generar una sensación de cansancio extremo en el individuo. Aunque nos podamos sentir agotados a las diez de la noche, nuestras responsabilidades nos obligan a quedarnos despiertos hasta las tantas de la madrugada. Tras unas horas de intenso trabajo, finalmente conseguimos quedarnos dormidos pero, al llevar malos hábitos de sueño, te mantienes en un constante duermevela. Ahora deseo un vaso de agua, después necesito ir al baño, más tarde miro la hora… No descansamos profundamente. Para conseguir pegar ojo más rápidamente y regenerar toda nuestra energía consumida el día anterior, sigue las 5 claves para dormir sin pausas nocturnas que Velfont propone a continuación:

  1. Durante la noche, la calefacción debería mantenerse entre los 17 o 18 grados. Para poder conciliar el sueño sin problemas, es necesario que la habitación permanezca a oscuras y fresca durante toda la noche. Tener el termostato de la calefacción demasiado alto provoca fatiga nocturna y problemas para obtener un descanso de calidad. Además de ello, es preciso que el cuarto esté en silencio y no reciba los ruidos del exterior.
  2. Ni leer, ni ver la televisión; en la cama se va a dormir. Cuando se acerca el momento de acostarnos, nuestro cuerpo debe encontrarse en un estado de relajación al menos dos horas antes de meternos realmente en la cama. Leer o mirar la televisión, sobre todo en la misma habitación, podrían excitarnos. Según los médicos, la cama sólo está para dormir o tener relaciones sexuales.
  3. Cambia tu almohada. Si hace 18 meses que tienes la misma almohada, deberías plantearte un cambio. Los expertos de Velfont señalan que las almohadas pierden su esponjosidad y llegan a ser un imán para los ácaros de polvo. Además de ello, también aconsejan dar la vuelta al colchón de tiempo en tiempo, evitando así la creación de posturas fijas.  
  4. Ponte la alarma antes de ir a la cama. Establecer horarios constantes para acostarse y levantarse es la medida más eficaz para que el cuerpo se acostumbre a respetar los ciclos del sueño. Por ello, las alarmas son nuestro más fiel aliado. Incluso en los fines de semana, disponer de despertador puede ayudarnos a no perder el control de nuestro sueño y a no alterar su ciclo habitual.
  5. Prohibido las comidas pesadas, los hidratos, la cafeína y el alcohol. Aunque la hinchazón provocada por una cena abundante puede producir modorra en primera instancia, a largo plazo puede ocasionar un sueño poco reparador. Las digestiones difíciles afectan la calidad del sueño e incentivan las pausas nocturnas.

Dormir plácidamente debería ser una de nuestras prioridades principales. Aunque, en gran medida, pasa por nuestros hábitos de sueño, la selección de unos elementos de descanso de calidad también juega un papel realmente importante. Desde Velfont queremos animarte a consultar nuestro catálogo de productos. Relájate, estás en buenas manos.