
¿Te vas de viaje? La Navidad es una de las épocas del año más atractivas para viajar. Pero los vuelos y los cambios de horarios pueden alterar nuestro descanso, especialmente en viajes largos y con escalas. Muchos viajeros optan por descansar en el mismo aeropuerto. Pero, ¿Es posible dormir bien en un aeropuerto? Los expertos en descanso de Velfont te lo explican.
Llegar al destino con energía es importante para aprovechar al máximo el viaje. Y para reponer energías no hay nada mejor que un buen descanso. Existen alternativas como dormir menos y recuperar el tiempo perdido con una buena siesta. También se puede aguantar más tiempo gracias a un buen café. Pero la clave para sentirse descansado es dormir las ocho horas diarias recomendadas. Aunque un aeropuerto no es tan cómodo como tu cama, existen varios trucos para renovar energías en estos espacios de tránsito:
- Planificación previa. Cada vez son más los aeropuertos que disponen de zonas habilitadas para el descanso de los pasajeros. Por ello, recomendamos que el descanso en el aeropuerto sea parte de la planificación del viaje. Es importante informarse previamente de todos los servicios que ofrece el aeropuerto y sacarles el máximo provecho.
- Ubicación indicada. Si el aeropuerto no dispone de zonas de descanso no te preocupes, no serás el único. Cada vez son más los pasajeros que deciden invertir el tiempo de espera en un buen descanso. En este sentido es importante buscar una buena ubicación. Es recomendable que sea cómoda y esté cerca de puntos de información y conexiones, por si sucede algún cambio en tu vuelo. Recomendamos hacer una primera ruta por las instalaciones del aeropuerto para elegir la mejor ubicación.
- Equipo de descanso. En el aeropuerto no encontrarás una cama grande y cómoda, sino más bien pasajeros en tránsito. Por ello es recomendable llevar encima un buen equipo de descanso para que la luz, las sillas o la temperatura no interfieran en el sueño. En este sentido, las almohadas viscoelásticas de Velfont ayudan a mantener un buen descanso durante un viaje.
- Llevar provisiones. Si toca esperar el próximo vuelo durante la madrugada, es probable que muchos bares y restaurantes estén cerrados. Por ello es recomendable llevar un poco de comida, que sea liviana para que no interfiera en el sueño. También es muy importante mantenerse hidratado y llevar un poco de comida de sobra, por si hay más hambre al despertar.
- Siempre identificado. Aunque no es habitual, puede suceder que los agentes de seguridad quieran comprobar que eres un viajero. Lo más práctico es tener siempre la documentación básica a mano.
- ¡No te olvides de la alarma! En algunos casos es difícil despertarse del sueño profundo. Para no perder el vuelo se aconseja poner la alarma en el móvil con antelación y colocarlo en un lugar donde puedas escucharlo bien.
¡Esperamos que tengas un buen descanso y un buen viaje!