¿Por qué si dormimos más, nos sentimos más cansados?

¿Por qué si dormimos más, nos sentimos más cansados?

El ritmo frenético de la sociedad actual no nos permite descansar adecuadamente, o al menos no como nos gustaría. El cansancio y el estrés de toda la jornada se manifiestan por la noche: nos vamos pronto a la cama pero, desafortunadamente, aún nos levantamos más agotados al día siguiente. ¿Por qué? Hemos descansado más de ocho horas y nos sentimos más somnolientos que si hubiéramos descansado siete horas o menos. ¿Qué podemos hacer ante esta situación? ¿Por qué si dormimos más, nos sentimos más cansados? Los ojos nos pesan, las extremidades se nos hacen molestas, andar nos genera dolores en el cuerpo… No conseguimos activar el organismo y prepararlo para todas las actividades del día. ¿Qué nos pasa?

Cuando los científicos hablan de ‘embriaguez del sueño’, se refieren a este efecto. De hecho, las consecuencias que produce se parecen mucho a las de una resaca: como si un camión nos hubiera atropellado. Esto se produce porque el sistema circadiano, que controla el sueño, la sed, el hambre y el sudor del organismo humano, advierte cómo los ciclos de sueño han cambiado. Cuando este sistema capta la luz del día en nuestros ojos, envía señales a nuestro cuerpo para activar el organismo y empezar la jornada. El sistema circadiano ayuda a regular las energías del organismo de manera eficiente para conservarlas durante todo el día. ¿Qué pasa cuando dormimos demasiado? Dicho sistema empieza a gastar las energías desde que detecta luz del sol, aunque estemos durmiendo. Por esta razón nos levantamos ya agotados de buena mañana.

Y es que dormir demasiado tiene una serie de riesgos asociados. Además de alterar el ritmo y las funciones del sistema circadiano y provocar sensación de cansancio al levantarnos, también puede generar las siguientes consecuencias:

  1. Las personas que duermen demasiado presentan más riesgo de padecer enfermedades como la diabetes o de desarrollar problemas del corazón.
  2. Las personas que duermen un número demasiado elevado de horas también son más propensas a padecer depresión. En el año 2014, unos investigadores realizaron un estudio que así lo probaba: la duración del tiempo de sueño está directamente conectada con esta enfermedad. Cuánto más dormimos, más riesgo de depresión presentamos.
  3. Sabemos que no descansar lo suficiente nos puede llevar a un aumento de peso, pero es que dormir demasiado, también. Según un estudio realizado en Canadá, las personas que duermen de nueve a diez horas diarias tienen un 25% más de probabilidad de ganar quilos, a diferencia de que aquellas que duermen menos.