¿Por qué bostezamos?

¿Por qué bostezamos?

Aunque, en la mayoría de las ocasiones, ni tan si quiera eres consciente de ello, bostezas a diario más de 20 veces. El bostezo, más allá de provocar una aparatosa mueca en tu cara, es un acto reflejo involuntario que activa nuestro cuerpo para obligarnos a respirar de manera lenta y profunda. A menudo, el bostezo viene acompañado de otras reacciones como tensión de la musculatura y humedecimiento de los ojos.

¿Por qué bostezo?

A pesar de que se suele relacionar el bostezo con el agotamiento o con el aburrimiento, existen varias teorías que explican el motivo de los bostezos. Un estudio publicado en 2014 por Physicology & Behavior asegura que el bostezo es un mecanismo del organismo para regular la temperatura cerebral.

El estudio concluye que los bostezos son más frecuentes en épocas estivales que en invierno, en parte, porque es en verano cuando el cerebro necesita autorregular más la temperatura. Esta teoría también explicaría los bostezos que nos asaltan cuando estamos más aburridos o cansados. Está demostrado que en estas dos situaciones, la temperatura del cerebro disminuye por falta de estimulación.

¿El bostezo es contagioso?

Otra creencia popular es que los bostezos son contagiosos por lo que, cuando otra persona bosteza, el cuerpo tiende a imitar ese gesto. Lo cierto es que no hay unanimidad con respecto a este tema, ya que no hay una teoría que expliqué el porqué de todo esto. Lo único demostrable es que solo los humanos y los chimpancés son capaces de empatizar con el bostezo ajeno.

Un estudio publicado por Plos One asegura que el vínculo social entre miembros de una misma comunidad es uno de los detonantes del bostezo. Así, responder fisiológicamente un bostezo con otro bostezo es una manera que tiene el cuerpo de familiarizarse y relacionarse con otros seres de nuestro entorno más cercano.

3 datos curiosos sobre el bostezo

1. Si bostezas más eres más inteligente

Un dato curioso acerca de los bostezos y que, seguramente, no sabías, es que la duración del bostezo está estrechamente relacionada con la inteligencia del individuo. Según un estudio publicado por la Universidad de Nueva York, el promedio del bostezo de un adulto con un cerebro de 12.000 millones de neuronas es de 7 segundos.

Cuantas más neuronas, más grande será el cerebro, por lo que si una persona necesita bostezar durante más tiempo puede deberse a que tiene un cerebro más grande de lo normal.

2. Los perros también pueden contagiar el bostezo

Si a ti también te pasa, no tienes porqué asustarte… Bostezar después de que lo haga tu perro no es un síntoma de tener un cerebro similar al de tu mascota. Simplemente, es una respuesta inconsciente que desencadena tu cuerpo porque considera que tu perro también pertenece a tu comunidad.

3. Todavía no se sabe la importancia del bostezo

Aunque hay muchas teorías al respecto, todavía no hay una postura unánime acerca de los motivos e importancia del bostezo. Los bostezos son provocados por numerosos estímulos por lo que es imposible descifrar cuál de todos ellos es el responsable de esta situación ni tampoco porque el cuerpo la realiza.

Después de leer este post seguro que, a partir de ahora, serás más consciente de tus bostezos, de su duración y de quién o qué te los provoca. ¡Cuéntanos tus experiencias!