
Según informan desde el diario El País, en España dormimos, de media, 7,1 horas. Teniendo en cuenta que la OMS recomienda dormir, al menos, 6 horas diarias, podemos asegurar que, en España, se duerme suficiente. Está claro que un correcto descanso del cuerpo no solo es necesario, sino que, además, es saludable. Asimismo, una falta de sueño puede desencadenar problemas y dolencias diversas… Pero ¿cuánto hay que dormir? ¿es bueno dormir más de la cuenta?
¿Por qué dormimos?
Dormir es una función cerebral que lleva al cuerpo a un estado en el que ocurren cambios corporales, hormonales, bioquímicos, metabólicos e, incluso, cambios de temperatura. Este estado es necesario para el funcionamiento del organismo ya que además de los cambios fisiológicos necesarios producidos durante la noche, también necesitamos ponernos en standby para ahorrar energía.
Según un estudio de la Universidad de Colorado, cuando permanecemos en vigilia durante más de 24 horas seguidas gastamos un 7% más de energía. Es decir, que para el cuerpo, dormir es la mejor manera de economizar mejor las fuerzas y recursos de nuestro organismo.
Dormir mucho engorda
Cuando tenemos un sueño prolongado suele ser un sueño ligero, es decir, un sueño en el que no se alcanza la fase profunda del descanso. La consecuencia más inmediata es que la calidad del descanso disminuye y el organismo no consigue restituir sus niveles de energía.
Además, claro está, también cuando dormimos demasiado, los intercambios metabólicos quedan alterados. Un estudio de la Universidad de Harvard asegura que dormir más de lo necesario aumenta los niveles de azúcar en sangre. Este hecho favorece el exceso de glucosa en sangre lo que conlleva un aumento de peso y el riesgo de padecer diabetes.
Y tú, ¿cuántas horas duermes cada día?